11 de abril de 2025 – En el marco del proyecto La Universidad en el Campo,
liderado por la alianza Educación para la Competitividad, se llevó a cabo
la ceremonia de graduación de tres grupos de jóvenes rurales que
culminaron exitosamente su formación como técnicos profesionales.
Estas graduaciones son el resultado de alianzas estratégicas entre el
Comité de Cafeteros de Caldas, instituciones educativas rurales y
universidades comprometidas con el desarrollo de las zonas rurales del
departamento.
El pasado 10 de abril, 20 estudiantes de la Institución Educativa Llanadas,
ubicada en el municipio de La Merced, recibieron su título como Técnicos
Profesionales en Operación de Servicios Turísticos, gracias al convenio
con la Universidad Católica de Manizales.
Este 11 de abril, la celebración continuó en el municipio de Manizales con
la graduación de 13 estudiantes de la Institución Educativa Miguel
Antonio Caro como Técnicos Profesionales en Gestión Comercial del
Sector Agropecuario, y 18 estudiantes de la Institución Educativa María
Goretti, quienes obtuvieron su título como Técnicos Profesionales en
Atención al Cliente, en articulación con la Universidad de Manizales.
Estas ceremonias representan un paso significativo hacia la consolidación
de proyectos de vida en las zonas rurales, tal como lo expresó Juan
Alberto Gómez, profesional de articulación de la Unidad de Calidad de la
Secretaría de Educación de Manizales
“El propósito desde la Alcaldía de Manizales, la Secretaría de Educación y
con el aliado estratégico Comité de Cafeteros, junto a las universidades,
es consolidar un proyecto de vida para los jóvenes. Hoy en día muchos
jóvenes egresan del colegio sin oportunidades claras, y este programa les
ofrece una alternativa concreta para continuar su formación técnica,
tecnológica y profesional, a través de los ciclos propedéuticos”.
El impacto de esta apuesta educativa también fue resaltado por Jorge
Iván Chávez Reyes Soto, docente de la Institución Educativa Rural María
Goretti, quien destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes:
“Desde hace varios años nuestra institución participa de esta alianza.
Durante dos años, los estudiantes han dedicado sus sábados a formarse.
Es un gran esfuerzo, pero el resultado es maravilloso: hoy son técnicos
profesionales”.
Por su parte, Sonia Isabel Villegas Duque, coordinadora de educación del
Comité de Cafeteros de Caldas, celebró el logro colectivo y reafirmó el
compromiso institucional con la educación rural:
“Hoy acompañamos la graduación de jóvenes rurales en la Universidad
de Manizales, un logro que refleja nuestro trabajo conjunto con la
Secretaría de Educación y las instituciones educativas. Cumplimos con
metas del plan de desarrollo, fortaleciendo la articulación con la
educación superior y generando oportunidades reales para nuestros
jóvenes en el campo”.