Noticias

Aliados animados a continuar en el programa Educación para la Competitividad

Con datos alentadores como la confirmación de la Fundación Tinker, de Estados Unidos, para continuar en la Alianza por segundo año consecutivo y el interés de otras prestigiosas entidades sin ánimo de lucro y varias universidades en vincularse, se efectuó el más reciente Comité Técnico de la Alianza Público Privada Educación para la Competitividad.

EXPRESARON EN EL EL MÁS RECIENTE COMITÉ TÉCNICO

Manizales, 23 de mayo de 2022. Con datos alentadores como la confirmación de la Fundación Tinker, de Estados Unidos, para continuar en la Alianza por segundo año consecutivo y el interés de otras prestigiosas entidades sin ánimo de lucro y varias universidades en vincularse, se efectuó el más reciente Comité Técnico de la Alianza Público Privada Educación para la Competitividad.

La reunión contó con una nutrida asistencia con la participación de directivos y representantes de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, la Corporación para el Desarrollo de Caldas (CDC), la Universidad Católica de Manizales, Confa, Universidad de Manizales, UPL OpenAg, Secretaría de Educación de Manizales, Su Suerte, CHEC grupo EPM, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Caldas, Secretaría de Educación del Departamento y Comité de Cafeteros de Caldas.

Estos aliados también ratificaron su compromiso con seguir apoyando al programa Educación para la Competitividad, el cual además de brindar oferta plena de acceso a la educación básica, secundaria y media en la zona rural de Caldas, impulsa a los estudiantes de las instituciones educativas rurales hasta la universidad y su vinculación con el mundo productivo.

En el Comité Técnico efectuado el 18 de mayo se conoció también que la Etapa X en la que se encuentra el programa ya tiene asegurados aportes por $4.073 millones para continuar ejecutándose en los 27 municipios de Caldas.

También se destacó la participación de varias jóvenes egresadas La Universidad en el Campo, proyecto de la Alianza Educación para la Competitividad, quienes recientemente efectuaron una pasantía en la Universidad de Purdue, Indiana, Estados Unidos, como parte de su profesionalización en la Universidad de Caldas que les dio el título de Administradoras de Empresas Agropecuarias (ADEA).

Estas pasantías se realizan a través del programa Nexoglobal del Ministerio de Educación y Colciencias, cuya implementación en Caldas es la única en el país que llega al sector rural.

Participaron María Lucía Sánchez Arias, de Manzanares; Yaidy Johana Gaviria González, de Supía; Alejandra Clavijo, de Samaná; y Valentina Tamayo, de Villamaría; quienes destacaron como algo único esta experiencia en el exterior que les permitió poner en práctica el inglés, crecer a nivel personal y profesional y confirmar que desde el campo los sueños sí se pueden lograr.

La Alianza Público Privada Educación para la Competitividad celebra en 2022 40 años de la implementación en la zona rural de Caldas del modelo pedagógico Escuela Nueva que es la base de todos sus programas.

Sabía usted que

10.000 jóvenes de las instituciones educativas rurales de Caldas han podido acceder al título de técnico profesionales y tecnólogos profesionales a través del proyecto La Universidad en el Campo de la Alianza Educación para la Competitividad.

Noticias relacionadas