Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'insertionMethod' in 'where clause']
SELECT * FROM wp_xyz_ips_short_code WHERE insertionMethod = 1 AND status = 1

70 DOCENTES Y FUNCIONARIOS DE PANAMÁ VISITAN EL MODELO ESCUELA NUEVA EN CALDAS, COORDINADO POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS | Educación para la Competitividad

Noticias

70 DOCENTES Y FUNCIONARIOS DE PANAMÁ VISITAN EL MODELO ESCUELA NUEVA EN CALDAS, COORDINADO POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS

«AQUÍ ESTAMOS MÁS DE 30 INSTITUCIONES JUGADAS POR LA EDUCACIÓN, POR LOS NIÑOS Y JÓVENES DE CALDAS»: DIRECTORA COMITÉ La Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, dio ayer una cordial bienvenida a la delegación de cerca de 70 docentes y funcionarios del Ministerio de Educación de Panamá en una nueva […]

«AQUÍ ESTAMOS MÁS DE 30 INSTITUCIONES JUGADAS POR LA EDUCACIÓN, POR LOS NIÑOS Y JÓVENES DE CALDAS»: DIRECTORA COMITÉ

La Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, dio ayer una cordial bienvenida a la delegación de cerca de 70 docentes y funcionarios del Ministerio de Educación de Panamá en una nueva pasantía para profundizar en el modelo de Educación Rural con Escuela Nueva en Caldas. «Aquí estamos más de 30 Instituciones jugadas por la educación, por los niños y jóvenes de departamento de Caldas», la Directora Ejecutiva del Comité durante la apertura de la pasantía de Panamá que continuará hoy y mañana con visitas a Instituciones Educativas rurales de varios municipios de Caldas.

El modelo de gestión que se ha consolidado en Caldas alrededor de Escuela Nueva también es uno de los temas de interés en esta visita de Panamá. Esa gestión es lo que ha permitido dinamizar el modelo pedagógico, generar innovaciones educativas y nuevos proyectos, y tiene su eje en la alianza público privada Educación para la Competitividad que completó 12 años continuos de ejecución y que hoy está conformada por más de 35 entidades. Conozca más en la página web educompetitividad.co*

PANAMÁ COMPLETA 27 AÑOS SIGUIENDO EL MODELO ESCUELA NUEVA DE COLOMBIA Y MÁS DE 15 AÑOS CONSULTANDO SU IMPLEMENTACIÓN EN CALDAS

La Supervisora Nacional de Educación Básica de Panamá, Gloria Marina Moreno Arauz, resaltó el trabajo realizado en Caldas alrededor del modelo de Educación Rural con Escuela, que fue lo que hizo que desde hace más de 15 años tengan su atención puesta en este proceso coordinado por el Comité de Cafeteros de Caldas. «Este proceso ha tenido continuidad en Panamá porque lo hemos institucionalizado, hace parte del Ministerio (de Educación) y tiene financiamiento», expresó la funcionaria.

Panamá comenzó hace 27 años sus acercamientos a Escuela Nueva alrededor del modelo creado por la colombiana Vicky Colbert. Empezó por la Básica primaria con sus principios de aprendizaje flexible y autónomo con guías de interaprendizaje en mesas trapezoidales que facilitan la presencia de varios grados y concretan lo que se conoce como el aula multigrado. Así como en Caldas los logros y la solicitud de la comunidad educativa hicieron que el proceso tuviera ye que crecer y fue así como en 2006 tienen la primera visita a Caldas para identificar cómo llevar el modelo Escuela Nueva hasta la Premedia (6° a 9°) y la Media (10° y 11°)*.

CONTAR CON EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LA ZONA RURAL INSPIRA A LOS ENTES TERRITORIALES A RESPALDAR A ESCUELA NUEVA EN CALDAS

El objetivo común de contar con una educación de calidad para los niñas, niñas y jóvenes de la zona rural es lo que ha hecho que el proyecto de Educación Rural con Escuela Nueva y la Alianza Educación para la Competitividad en Caldas, coordinados desde el Comité de Cafeteros de Caldas, tengan el apoyo de los entes territoriales. «Tenemos un objetivo común, que son nuestros niñas y niños. Sin esta alianza no podríamos llegar a donde estamos hoy», destacó Maryud Restrepo Álvarez, Profesional de la Secretaría de Educación de Caldas.

En Manizales las 15 Instituciones Educativas rurales cuentan con Escuela Nueva, donde el aporte a la educación pertinente, el desarrollo de competencias y habilidades duras y blandas y la motivación de proyectos de vida en el campo son resaltados por la comunidad educativa frente al modelo pedagógico. «Estamos jugados por la educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes de las Instituciones Educativas rurales», afirmó Diana Gómez, Líder de la Unidad de calidad de la Secretaría de Educación de Manizales.

Noticias relacionadas